Etiopía -La injera -
El país
Etiopía tiene unos paisajes sorprendentes con una diferencia muy marcada entre el norte y el sur. El norte se identifica más por la historia, el culto ortodoxo de la etnia Amhara, las iglesias monolíticas, los castillos, las fortalezas y unas montañas de más de cuatro mil metros de altura. El sur es la parte más étnica del país en dónde habitan diferentes tribus como los Hamer, los Mursi, Karo, Dassanech, Ari, Arbore, entre otras. Aquí se pueden vivir experiencias únicas de contacto humano.
La comida
Al contrario de lo que se piensa, Etiopía es un país de tierra fértil. Tiene recursos y a diferencia de otros países africanos, se come bien. La comida es muy picante pero en general no es difícil encontrar un plato de diferentes sopas, injera con wat (estofado) o diversas salsas en cualquier lugar.
La injera
La injera es como un crepe o galette de considerable dimensiones
que se hace con el grano de una cereal que se llama teff . El teff se cultiva en casi todo el país y es la base de la
alimentación de los etíopes.
Para la elaboración de la injera se necesita harina de teff
y agua con la que se hace una pasta que se deja fermentar durante tres días
antes de cocinarla. Tiene un sabor un tanto ácido
Plantación de teff |
Dependiendo del tiempo de fermentación
y del tipo de grano, la injera puede ser blanca,
más marrón o rojiza.
Mujer etíope cocinando la injera |
En todas las casas se prepara injera. Normalmente se hacen
varias piezas y se van gastando. Una vez cocinada, se conserva varios días.
Se cocina como una crepe gigante pero a diferencia de ésta, no se le da la vuelta |
La receta
- 150 g de harina de teff . Si no tiene teff, utiliza harina de trigo.
- Agua, la que admita.
- Sal
- Aceite
En un recipiente se vuelca la harina y se mezcla con la sal. Se va añadiendo poco a poco el agua mientras deshacemos los grumos. Debe quedar una pasta ligera y líquida como la pasta de crepes. Dejamos reposar una media hora antes de utilizarla.
(*) si se hace con harina de teff, debe dejarse reposar la masa tapada con
un trapo durante 3 días. Veremos que se van
formando unas burbujas en la masa a medida que va fermentando. Si no fermentase por si sola, añadiríamos un poco de levadura (muy poca).
Para cocerla, se calienta una sartén grande con un poco de
aceite y se le va añadiendo el líquido de la masa hasta que quede cubierta con una capa muy fina. Se deja cocer
tapada unos minutos y con mucho cuidado para no romperla, se saca de la sartén y se reserva.
A diferencia de los crepes, la injera solo se cocina por un lado, no se le da la
vuelta.
Se suele conservar varios días
La injera es como una crepe pero de tamaño mucho más grande. Una vez cocinadas, se conservan por varios días |
La injera se suele servir con estofado muy picante, carne o verduras y salsas.
¿Cómo se come?
Se parte un trozo de injera y con éste, ayudándonos de los dedos de la mano derecha se recoge la carne, la salsa o las verduras que la acompañan. Luego se hace un montoncito justo para llevarlo a la boca y degustarlo en un bocado.
En Etiopía no se utilizan cubiertos, se come con las manos (recién lavadas). Este plato se puede degustar de forma individual o en grupo.
Plato de injera con salsas varias, estofados y verduras . Muy completo y variado |
Gracias por entrar en juego de sabores, y gracias también a eso ahora estoy viendo tu blog, tus recetas, tus fotos.Lo que se cuece en otras tierras es una sección que me interesa. Ahora estaré aquí para seguirte.Besos
ResponderEliminarJUEGO DE SABORES